Tipos de aparatologías bucales en niños
Escrito por Clínica DentalQuizás tengas dudas sobre cuándo es necesario llevar a tu hijo al ortodoncista o a partir de qué edad es conveniente mejorar ciertos hábitos o problemas funcionales.
Las problemáticas bucales que requieren diferentes aparatologías desde edades tempranas hasta que somos adultos son muy numerosas. Sea por razones naturales, por la forma del paladar, por maloclusión, para retener dientes ya correctamente alineados o por necesidad de corrección de malos hábitos, el campo de la ortodoncia es realmente extenso y por ello, vamos a hacer un pequeño resumen de los tipos de los aparatos bucales más habituales en niños y las etapas de utilización por edades.
Aparatos funcionales
A partir de los 7 años los niños empiezan a cambiar sus piezas dentales y, aunque todavía no se pueden utilizar ortodoncias correctoras, el ortodoncista ya puede apreciar problemas de alineamientos. Los aparatos funcionales sirven para comenzar a corregir las posiciones de los dientes, los maxilares, las maloclusiones… y ayudarán a preparar la boca ante la necesidad de la corrección del alineamiento de los dientes en un futuro.
Algunos de ellos se utilizan para corregir la colocación de la lengua, lo que ayuda en problemas de respiración, de habla o al masticar.
En este campo hay múltiples tipos de aparatos: placas, férulas, disyuntores, etc.
Ortodoncia
Entre los 10 y los 14 años los dientes definitivos ya han salido y es la época perfecta para aplicar ortodoncia. Aunque es posible realizar tratamientos de ortodoncia a todas las edades adultas, los niños y adolecentes tienen la ventaja de que su mandíbula y sus dientes siguen en desarrollo, por lo que es más fácil realizar cambios a estas edades.
Aparatos retenedores
Tras la finalización de tratamientos de alineación de los dientes, los aparatos retenedores tienen como principal función mantener los dientes en una posición ideal. Estos pueden ser fijos o férulas, según las funciones exactas que necesiten cubrir.
Aparatos de hábito
Los hábitos orales son malas costumbres que generan la repetición continuada de ciertas acciones en la boca por motivos nerviosos o automáticos, que perjudican la posición de los dientes o de la lengua, y a la larga provocan problemas bucales. Por ello, utilizamos aparatos de hábito de diferentes tipos según los malos hábitos concretos a corregir en cada paciente. La edad ideal de uso es a partir de los 7 años pero pueden utilizarse en edades más avanzadas si se crean nuevos problemas de hábitos.
Qué ventajas tiene el uso de la aparatología en niños
El hecho de que se puedan corregir pequeñas alteraciones desde edades tempranas ayudará a la mejor evolución y crecimiento de los dientes y de la mandíbula de tu peque.
Algunas funciones son de corrección, mientras que otras son preventivas, por lo que los aparatos funcionales previos a la ortodoncia pueden generar el espacio adecuado a la salida de los dientes y evitar problemas futuros como heridas, amontonamientos o retenciones debajo de la encía.
Si tienes dudas sobre las necesidades o correcciones que pueda requerir tu hijo, puedes comentárselas a nuestra odontopediatra, que tras revisarle, podrá decidir si es necesaria una visita con la ortodoncista.